Pasar al contenido principal

Inversiones para el pueblo de Maldonado

02 de Octubre, 2023

El intendente Antía realiza una fuerte apuesta en procura de la seguridad y el desarrollo. En tal sentido, se ejecutan destacadas inversiones en: la puesta en marcha de los proyectos Ciudades Inteligentes y el de Energías Renovables, seguridad en el mar, Verano Azul, y la prevención de incendios.

Sobre Maldonado Seguro en el marco de Ciudades Inteligentes, la principal obra pública de la Administración Antía es el Centro de Videovigilancia que demandó una inversión de 25.000.000 de dólares. Además de la ampliación de este centro con la incorporación de 300 cámaras más en 2022-2023. Como resultado, el departamento de Maldonado cuenta con 1500 cámaras que son controladas por visualizadores -entre ellos, personas con discapacidad-; se trata de una inversión de 1.200.000 dólares anuales y para esto se puso en marcha la Fundación Maldonado Seguro.

Cuando se habla de seguridad, también se habla del mar. Maldonado tiene más de 100 kilómetros de costa protegidos. Para poder cumplir con esta meta, se despliega la Brigada que está compuesta por 313 guardavidas que cumplen funciones en 87 puestos dispuestos desde Solís Grande hasta José Ignacio. Eso conlleva una inversión de más de cuatro millones de dólares para casetas, guardavidas y servicios.

Verano Azul es otra de las acciones que se llevan a cabo durante cada temporada estival, con una inversión anual de 20.000.000 de pesos, colaborando con: Policía; Prefectura; Caminera; y Bomberos.

Otra de las grandes apuestas de la Administración Antía es la de la adquisición de un camión para el combate de incendios en altura que se importó de Finlandia. Gracias a la inversión público-privada de 3.500.000 dólares, con este vehículo se logra alcanzar 110 metros de altura.

En referencia al proyecto Energías Renovables, consiste en el cuidado del ambiente y el ahorro para el departamento de los próximos 30 años. Estas acciones se traducen en: la instalación de 2914 paneles solares en todo el departamento; la generación de 220 mil dólares de ahorro anual; 10 plantas fotovoltaicas funcionando; la sustitución del uso de fueloil en el CEDEMCAR por bombas de calor, siendo pioneros a nivel regional, ahorrando 50 mil dólares y en breve ampliaremos este sistema a otros centros deportivos pasando a ahorrar 370 mil dólares. Somos ejemplo a nivel nacional, Maldonado actúa como vidriera en materia de energías renovables. Y a modo de ejemplo, en el año 2015 la factura mensual que se pagaba a UTE era del orden de los 12 millones de pesos y hoy sería de unos 22 millones, pero fruto de los ahorros logrados se siguen pagando 12 millones de pesos -vale decir que es lo mismo que hace ocho años atrás-.