Pasar al contenido principal

Nuevo espacio del Centro de Exposiciones permite conocer la fauna de Uruguay

Recientemente se realizó la apertura de este lugar en la Estación de Cría de Fauna y Flora Autóctona (ECFA) “Uruguay Tabaré González Sierra”. De esta forma, se le acerca al público la rica biodiversidad uruguaya de las especies que habitaron estos paisajes.

centro exposiciones ecfa

La Dirección General de Gestión Ambiental de la Intendencia de Maldonado, junto al Municipio de Piriápolis y el Museo Nacional de Historia Natural, y con el apoyo del PET Arrayanes han logrado reunir una interesante colección de la fauna de Uruguay -incluso de algunas especies extintas-. 

Se destaca que el equipamiento del Centro de Exposiciones fue llevado a cabo con materiales naturales -como la madera y el vidrio- utilizando vitrinas y luces LED que se seleccionaron por su eficiencia energética.

Este espacio pretende ser un lugar didáctico y de conocimiento de la fauna de Uruguay, pero también busca generar conciencia respecto a la importancia de cuidar las especies y los ecosistemas, además de proteger la biodiversidad y el equilibrio entre la naturaleza y las actividades humanas.

Uno de los primeros y más conocidos animales que se puede encontrar en ese lugar es el ciervo de los pantanos, una especie extinta en Uruguay a principios del Siglo XX; este ciervo era fundamental para los ecosistemas de los humedales. También se exhibe una colección de animales emblemáticos de estas tierras, como por ejemplo: el guazuvirá, el mítico venado de campo, y los nocturnos pecaríes. También están los roedores autóctonos, como el carpincho, asociado a estas costas, y la nutria que vive en ríos y lagunas. Otro gran atractivo es la taxidermia de apereá -un pequeño roedor-, y del tatú peludo; asimismo, dentro de la colección ósea se encuentra el oso hormiguero gigante. Y se deben agregar las comadrejas, que mantienen el equilibrio de los ecosistemas, como también se destacan los zorros que están presentes en todo el país.

Hay un sector de diversas aves de la región, como la muestra del plumario que se registra de manera original en el recorrido. Hacia la izquierda existe un espacio dedicado especialmente al venado de campo: especie protegida por la Ley Nº 20.225 y declarado Monumento Natural por el Decreto 12/985. Cabe mencionar que en la ECFA permanece el mayor reservorio de estos animales, donde se realizan tareas junto con centros de estudios nacionales y extranjeros para prevenir su extinción.

El Centro de Exposiciones se puede visitar todos los días de la semana entre las 10 y las 18 horas.