Ante las bajas temperaturas, el Centro Coordinador de Emergencias Departamental (CECOED) comparte las siguientes recomendaciones para evitar incendios y cómo actuar al respecto.

En ese contexto, la Dirección Nacional de Bomberos presentó la campaña #NuncaPasaHastaQueTePasa con cuatro piezas audiovisuales donde se busca concientizar acerca de que los incendios ocurren principalmente por acciones cotidianas erróneas y evitables.
- Revisar que los enchufes y las instalaciones eléctricas del hogar estén en buenas condiciones y sean adecuadas.
- Evitar colocarlos en lugares húmedos.
- Si existe olor a gas, verificar la válvula y que la llave de paso esté cerrada, si no es así, cerrarla y ventilar las habitaciones donde se encuentra la fuga.
- No dejar estufas ni calentadores encendidos mientras se duerme.
- Apagar el fuego cuando salgan del hogar o se vayan a dormir.
- No ubicar cortinas, ropa, colchas ni muebles demasiado cerca de una estufa encendida, ya que son elementos altamente inflamables.
- Evitar que los niños jueguen cerca de las estufas o sistema de calefacción.
- No utilizar el horno u hornalla para calentar el ambiente.
- Es imprescindible ventilar los ambientes del hogar.
Qué hacer ante un incendio:
- Verificar el incendio e identificar el origen del fuego.
- Llamar al 911 y evacuar a las personas.
- Cortar los suministros de energía eléctrica y gas.
- Si es posible, extinguir el fuego con las debidas precauciones.
- Si el fuego es de origen eléctrico (por ejemplo un adaptador) o de líquidos inflamables (por ejemplo una sartén con aceite) no se debe intentar apagar con agua.
- En todo momento procura mantener la calma.
Recuerda:
- Ponerse a salvo lo más rápido posible.
- No perder tiempo intentando recuperar objetos.
- En caso de ser necesario, desplazarse cerca del suelo: en esa zona la temperatura será más baja y se podrá ver y respirar mejor.
- En caso de bajar de un edificio en llamas, usar una escalera libre de humo. No el ascensor.