Pasar al contenido principal

IDM comparte recomendaciones ante anuncio de ola de calor

Teniendo en cuenta el anuncio del Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET) respecto a temperaturas y sensaciones térmicas elevadas, la Intendencia de Maldonado recuerda a la población las medidas y recomendaciones para disfrutar de un verano saludable y seguro.

Una masa de aire cálida continúa afectando la región, principalmente en zonas litoral oeste y parte del centro del país provocando temperaturas extremas por encima de la media climatológica para la época del año. En la zona este se prevén temperaturas máximas de 35 ºC.

En los días calurosos se presenta como fundamental tomar ciertos recaudos con el fin de evitar los casos denominados como “exceso de calor” y “golpe de calor”.

Por lo tanto, es necesario poner en práctica los siguientes consejos:

  • Informarse sobre los pronósticos del clima y las advertencias emitidas por las autoridades competentes.

  • Tener especial precaución con las personas más vulnerables -menores de seis años, mayores de 65, individuos que realizan tareas al aire libre o los que padecen hipertensión, diabetes u obesidad, y personas con discapacidad-.

  • No permanecer al aire libre entre las 11 y las 18 horas.

  • Beber líquidos en abundancia y llevar agua fresca al momento de trasladarse.

  • Usar sombrero, ropa ligera, calzado liviano, lentes de sol con filtro y protector solar con factor 30 o más.

  • No consumir bebidas alcohólicas o azucaradas.

  • Evitar las comidas copiosas y calientes; en cambio, se recomienda consumir frutas y verduras en porciones pequeñas y frecuentes.

  • Mantener los alimentos refrigerados y extremar las medidas de higiene.

  • Ofrecer líquidos a los niños y dar pecho a demanda a lactantes.

  • Evitar la permanencia de niños, adultos mayores y mascotas en el vehículo cuando esté estacionado.

Asimismo, hay que considerar la presencia de los siguientes síntomas al tratarse de exceso de calor: calambres; agotamiento; dolor de cabeza; náuseas y/o vómitos; deshidratación caracterizada por piel y boca secas, decaimiento, ojos hundidos y sed intensa; presión arterial baja y pulso rápido; y en el caso de los lactantes, se registra llanto sin lágrimas y fontanela -o mollera- hundida. Si es así, se deberá permanecer en un lugar fresco y sombreado, tomar una ducha o refrescarse con paños húmedos y fríos en la cabeza, cuello, axilas y región inguinal, así como ingerir líquidos fríos. Si no se experimenta una mejoría, entonces será fundamental consultar con un médico.

Para determinar si se está ante un caso de golpe de calor, se tendrán que considerar estos síntomas: temperatura corporal mayor a 40 °C; piel caliente y roja; inestabilidad al caminar; mareos; y somnolencia, confusión, delirio o convulsiones. Habrá que solicitar atención médica urgente y mientras se aguarda la asistencia: colocar a la persona en un lugar fresco y sombreado; refrescarle el cuerpo con paños húmedos y fríos; si está consciente, situarla con la cabeza más elevada que el resto del cuerpo y ofrecerle líquidos fríos; y si permanece inconsciente, sólo colocarla de costado y con las piernas flexionadas.

Prevención de incendios

El Centro Coordinador de Emergencias Departamental (CECOED) de Maldonado recuerda que está vigente el Decreto Nº 436/2007 que es el Plan general de acción para la prevención, alerta y respuesta a los incendios forestales; con éste se establece la prohibición del inicio de todo tipo de fuegos.

Ante el riesgo de incendios forestales y de campo, se recomienda:

Mantenerse informado sobre pronósticos, índices de riesgo de incendio y advertencias de las autoridades.

Respetar las disposiciones para la realización de fogones. Sólo pueden encenderse en los lugares permitidos (parrilleros, churrasqueras, etc.).

Al hacer fuego, mantenerlo controlado en forma permanente. No permitir que los niños jueguen en sus cercanías.

Mantener siempre un recipiente con agua cerca del fuego.

Al retirarse, asegurarse de que el fuego del fogón haya quedado totalmente extinguido.

En caso de tener jardín, mantenerlo limpio, con el césped corto; si hay árboles, podar las ramas inferiores hasta una altura de 2 metros. Procurar no tener acacias longifolias, porque son altamente combustibles. En caso de circular en vehículos:

Llevar un extintor a polvo químico ABC de capacidad mínima de 4Kg.

Evitar transportar recipientes con productos inflamables. No arrojar colillas de cigarrillos encendidas.

Evitar circular sobre terrenos con vegetación, ya que el escape del vehículo podría generar un incendio.

¿Cómo hacer un fogón seguro?

Si se realiza un fogón en el suelo, limpiar previamente el lugar donde se encenderá el fuego por lo menos a 5 metros a la redonda.

Eliminar hojarascas y pinochas y rodear el fuego con piedras, ladrillos u objetos similares.

No hacer grandes fogatas: para cocinar es suficiente un fuego CECOED- Comité de Emergencia Departamental de Maldonado pequeño.

No dejar el fuego sin vigilancia. Una vez terminada la cocción de alimentos, apagar completamente el fuego. Remover los restos de leña y cenizas para verificar que esté totalmente extinguido antes de retirarse del lugar.

La imprudencia, el descuido y la intencionalidad son conductas penadas por nuestras leyes.

Las multas pueden llegar a 200 unidades reajustables.

El incendio es un delito que tiene una pena de entre 12 meses de prisión y 16 años de penitenciaría de acuerdo al artículo 206 del Código Penal.

Por más información sobre el trabajo que desarrolla CECOED Maldonado ingresar AQUÍ