Circuito Histórico
Foto Antigua
Ficha Arquitectónica
Ficha: 1
Referencia: Capilla
Identificación Inicial
Dirección: Margarita Muniz entre Gral Rivera y Gral de la Llana
Coordenadas: S 34º12'06.0'' - W 054º46'01.5''
Uso Original: Capilla
Uso Actual: Salón Parroquial
Descripción Edilicia
Año de construcción: 1896
Año de remodelación: 1967
Historia
La capilla construida a fines del siglo XIX, estaba bien lograda, un hermoso retablo, un modesto altar y diversas imágenes religiosas la conformaban.
En el año 1967, la simplicidad fue el modelo a seguir por la Iglesia Católica, viendose reflejado también en sus templos, es así que la Capilla San Antonio de Aiguá no escapa a esta realidad y es remodelada, perdiendo su forma original, su retablo y la mayor parte de las imágenes que conformaban este templo tan especial.
En la década del 50, el entonces Cura Parroco Lorenzo Basil, logra un crecimiento en cantidad y espiritualidad de la feligresia parroquial, al mismo tiempo que le solicita a su hermano, el Arq. Luis Basil, un ambicioso proyecto de Templo románico, el cual se comienza a construir en la década antes mencionada.
Por razones ajenas a su voluntad el Cura Basil deja la Parroquia de Aiguá y por este motivo la construcción de su templo soñado se detiene.
Luego de 29 años, el Cura Parroco Lorenzo Mambrilla, al frente de la Parroquia de Aiguá, decide retomar y finalizar la obra.Con un bajo presupuesto y respetando el modelo simplista adoptado por la Iglesia, modifica los planos originales que le dan vida al Templo que observamos en la actualidad.