Pasar al contenido principal

Circuito Histórico

Catedral de San Fernando de Maldonado

Maldonado

En 1755 Joaquín de Viana (Gobernador de Montevideo) comenzó a poblar y fortificar la bahía de Maldonado, lo que permitió años después la defensa de una zona vital para los intereses de España, favoreciendo el desarrollo militar y religioso de la zona. Fue la segunda ciudad más importante de la Banda Oriental, por su posición estratégica en la entrada del Río de la Plata y su puerto. Hoy es capital departamental, donde conviven nostálgicas reminiscencias del pasado con modernas concepciones arquitectónicas, socio económicas y culturales. Plaza San Fernando Calle Sarandí y 25 de Mayo. Catedral

Plaza Torre del Vigía

Plaza Torre del Vigía

Monumento militar español original de la época de la colonia. Construido entre 1799 y 1800 por orden del Virrey del Río de la Plata, don Gabriel de Avilés y Fierro. La obra fue dirigida por el Ministro de la Real Hacienda de Maldonado, don Rafael Pérez del Puerto. Su función era de puesto de vigilancia "...para vigía y observación de todas las ocurrencias del mar..." según al lenguaje de entonces. Maldonado es un enclave geopolítico estratégico. Constituía el pasaje obligatorio de las naves, para ingresar al interior del Virreinato del Río de la Plata. Construcción de estilo neoclásico, de 17

Cuartel de Dragones

Cuartel de Dragones

Esta construcción militar data de 1771 (marzo), fecha en que fueran iniciadas las obras. Se construyó por orden de don Juan José de Vértiz, gobernador de Buenos Aires. Su misión sería albergar en forma permanente o transitoria, a distintos regimientos militares. Éstos a su vez y según las contingencias de la guerra, servían de auxilio a la Fortaleza de Santa Teresa (Rocha) o a la Plaza Fuerte de Montevideo. El principal impulsor fue Don Bartolomé Ferro, capitán del Regimiento de Mallorca y comandante militar de Maldonado. El proyecto correspondió al ingeniero Juan Bartolomé Howel, de origen

Plaza San Fernando

Plaza San Fernando

Enmarcada por las calles Sarandí, 25 de Mayo, 18 de Julio y Florida. Es monumento histórico desde 1975. La rodean edificios institucionales con un fuerte carácter simbólico como la Catedral, el Cabildo, el Club Uruguay y grandes hoteles y tiendas.

Paseo San Fernando

Paseo San Fernando

En este predio se construyó una de las primeras casas de Maldonado, propiedad del matrimonio Veyra-Galup. Don Pedro Veyra (natural de Galicia, España) fue alcalde y receptor interino en 1831. Su esposa doña María de los Dolores Galup (nacida en Maldonado en 1790), fue posiblemente quien haya heredado de sus padres dicho solar. En 1826 en ocasión de la visita de José Lucas Obes, fue hospedado en esta casa de donde partió junto a un grupo de milicianos, a solicitud del Cnel. Leonardo Olivera, hacia San Carlos. Cincuenta años después, de esta casa sólo quedaba un cerco semi-derruido, por lo que

Escuela Ramírez

Escuela Ramírez

Designado con el nombre del legislador que donó su salario para dicha construcción. El Dr. José Pedro Ramírez, electo Diputado por el Departamento de Maldonado en 1872. expresaba su voluntad de donación con el fin de "(...) mejoramiento y adelanto del departamento que me ha hecho el honor de llevarme a la Asamblea Legislativa de mi país (...)". La escuela de varones número 1, fue inaugurada el mismo año en que se produce la Reforma de la Enseñanza de José Pedro Varela, pilar de una sólida e igualitaria educación para todos los habitantes de la República. Cronológicamente su historia comienza

Casa de la Cultura

Casa de la Cultura

Construido en 1870, sobre la entonces calle Montevideo, este caserón, funcionó primeramente como Receptoría de Aduana y como Junta Económica- Administrativa, después. Durante esta última se estableció la Biblioteca Municipal, que por iniciativa de su fundador don Elías Devincenzi, quedó inaugurada en 1879, siendo la primera en la ciudad. Ya en el siglo XX pasa a funcionar la Intendencia de Maldonado. En el mismo predio, se ubicaba el abasto municipal, en la esquina de Pérez del Puerto y Román Guerra. De 1952 a 1973 y de 1984 a 1999 sesionó la Junta Departamental. Desde 1984, año de su

Museo Mazzoni

Museo Francisco Mazzoni

Horario: Martes a sábados de 10 a 17 horas Dirección: Ituzaingó 789 Uso Original: Casa Particular Uso Actual: Museo Año de remodelación: 2017 El Museo Regional de Maldonado lleva el nombre del profesor R. Francisco Mazzoni en homenaje a quien dedicó su vida a preservar los diezmados vestigios del rico pasado de la región.

Cachimba del Rey

Cementerio

Cementerio

Carlos Páez Vilaró: (1923-2014) Pintor, ceramista, escultor, muralista, escritor, compositor, constructor y director. Raúl Odizzio: Agrimensor, fue el sexto Intendente de Maldonado entre los años (1933-1938). Martiniano Chiossi (1884-1938): Fue el séptimo Intendente de Maldonado, educador y procurador. A los pocos meses de asumir como intendente fue asesinado. Román Bergalli (1863-1911): Médico y Diputado por Maldonado, integró la Junta Económico Administrativa. Román Guerra (1870-1927): Escribano público, Actuario del Juzgado Letrado, miembro de la Junta Económico Administrativa, Presidente

Marco de los Reyes

Marco de los Reyes

Emplazado desde 1895 junto a la Torre del Vigía, integra nuestro patrimonio histórico, vestigio material de disputas entre las dos potencias colonizadoras de América del Sur. Es uno de los marcos o mojones demarcatorios del tratado de límites entre los reinos de España y Portugal de 1750. Construidos en Lisboa, los tres marcos de mármol, llegaron a Río Grande en 1752. Seguidamente fueron transportados en falúa (barco de vela pequeña) que navegaron en la Laguna Merim y arroyo San Miguel. El último tramo fue terrestre, en carretas, hasta llegar a las posesiones españolas (actual departamento de

Molino Velázquez

Molino Velázquez

Patrimonio Nacional desde 1984. En octubre de 2016 el Municipio de Maldonado y la Dirección General de Obras y Talleres de la Intendencia de Maldonado, trabajaron en la restauración del sector de aspas y la colocación de una cúpula imitación de la original. Conjuntamente con Comisión de Fomento de la Escuela Nro. 7, Comisión de reafirmación fernandina y vecinos. Emplazado en lo alto de una colina, lleva el antiguo nombre del camino que conducía a la ciudad de San Carlos (actual Avda. J. Batlle y Ordóñez). Antiguamente le circundaban chacras, una cancha de pelota vasca y se realizaban carreras

Mural de Castells Capurro

Mural de Castells Capurro

El mural Castells Capurro se trata de una magnífica obra pictórica realizada en 1957 por el recordado pintor Enrique Castells Capurro para la estación de servicio SADAR, ubicada en la parada 1 y la rambla Pte. Williman (donde luego la empresa constructora SAFEMA construyó los edificios Malecón). Dicho mural se encontraba en el interior del edificio de la automotora, y en 1976 fue trasladado a la plaza San Fernando, por iniciativa de la entonces Junta de Vecinos y el Intendente interventor de turno. Al fresco se le colocó un marco de metal, logrando trasladar parte de la pared a su nueva

Museo Arboretum Lussich

Museo Arboretum Lussich

En este lugar se encuentra una muestra de Antonio Lussich, persona autodidacta que fue escritor, marino y forestador. Están expuestas algunas de las condecoraciones otorgadas por los distintos países en agradecimiento por el rescate de embarcaciones y el salvataje de centenares de vidas. Tal es el caso de condecoraciones del Rey Víctor Manuel III de Italia (1907), de la república francesa (1904) y de su majestad británica ( 1907). También encontramos una colección de fotos que muestra la evolución de la forestación durante los primeros años, mobiliario y objetos personales de Antonio Lussich

Museo del Azulejo Francés Siglo XIX

Museo del Azulejo Francés Siglo XIX

Este museo está conformado solamente por piezas que fueron utilizadas en la arquitectura del Río de la Plata y constituyen una muestra muy representativa de la producción francesa de este período. Si el visitante observa los paneles con reproducciones de los catálogos originales de las fábricas de Desvres, puede apreciar que un alto porcentaje de los azulejos allí publicitados figuran en estas salas. Se exponen también paneles con fotos de azulejos polícromos, que si bien prácticamente no fueron utilizados en la arquitectura rioplantense, ayudan a tener un panorama más completo de la

Museo del Títere

Museo del Títere

La titiritera Irma Abirad, profesora de la escuela dramática del SODRE, enseñaba dicción e interpretación poética hasta el año 1940. Al cerrar éste por falta de fondos y ante la incertidumbre de que hacer junto a sus alumnos, se encuentra con la obra del célebre maestro argentino titiritero Javier Villafañe, libro que le habría entregado Julio Bladeguer. Se propone entonces trabajar las obras clásicas igual que en el teatro a través de los personajes. Una vez conformado el elenco de titiriteros el entonces presidente de la comisión de fiestas de la Intendencia capitalina "Me dijo: Los contrato

Museo Nicolás García Uriburu

Museo Nicolás García Uriburu

Martes a sábados de 10 a 17 horas El 2 de enero de 1998 abrió sus puertas este Museo constituido enteramente por parte de la colección de arte rioplatense del destacado artista Nicolás García Uriburu, que ha sido donada al gobierno uruguayo. Las salas donde se dispone esta donación eran de la primera escuela de niñas de Maldonado, Ex- Escuela Nro. 2. Funciona dentro del predio del Cuartel de Dragones. Ubicado en calle 25 de mayo casi calle 18 de Julio de la ciudad de Maldonado. El museo alberga una valiosa colección de obras de escultores y pintores uruguayos de la talla de José Belloni

Calendario de Actividades

  • Ago - Sep 09 - 30

    Muestra artística: "Expresiones eclécticas"

    Junta Departamental de Maldonado
  • Sep 01 - 30

    Cine en la Sala Enrique Raimondi

    Casa de la Cultura de Maldonado - Sala de audiovisuales "Enrique Raimondi" - Calle Rafael Pérez del Puerto esquina Sarandí
  • Sep 01 - 30

    Muestra homenaje a Ignacio Olmedo 1927 - 2021

    Museo Regional Francisco Mazzoni - Ituzaingó 789
  • Sep 02 - 30

    Ciclo de Jazz

    Diferentes locaciones - consultar flyer