Con presencia de la funcionarios de la Intendencia de Maldonado sesionó de forma ordinaria la Comisión Interdepartamental de Personas Mayores (Cipem) del Congreso de Intendentes.
La situación de lo que se considera “tercera edad” fue actualizada en base a indicadores del Censo 2023.
Un aspecto conclusivo fue el envejecimiento de la sociedad uruguaya.
La muestra ubicó la población del país en 3.499.451 individuos.
El porcentaje señala que entre 25 y 64 años está el 37,6% de los uruguayos y por encima de 65 un 15,6%.
Un 71% de los censados declaró no tener ninguna capacidad diferente; 23% una discapacidad leve; 6% una moderada; 1% al menos una grave y con Trastorno del Espectro Autista (TEA) un 0,7% (24.500 personas).
Analizados los uruguayos por sexo se estableció que 48,4% son hombres y 51,6% mujeres.
La población entre cero y cuatro años tiene 106 hombres por cada 100 mujeres.
De ahí en adelante comienza a revertirse la relación mostrándose que entre 20 y 24 años hay 101 varones cada 100 mujeres.
Entre los 25 y los 64 años, el promedio es de 97 hombres a 100 mujeres, pero desde los 65 años la disminución masculina se acentúa.
Entre 70 y 79 años hay 74 hombres cada 100 mujeres.
De 85 a 89, 46 hombres cada 100 mujeres y en mayores de 90 años, 33 varones cada 100 mujeres.
El censo reveló que el que más creció entre 2011 y 2023 fue Maldonado con un 23,7%.
Nuestro departamento sorprende desde 1963 multiplicando su población casi por cuatro.
Contaba con 60.000 habitantes y ahora alcanza los 212.000.
Los datos compartidos servirán para definir las prestaciones y actividades que la intendencia instrumenta a través de las direcciones generales de Desarrollo e Integración Social y Deportes y Eventos y las direcciones de Políticas Inclusivas y Género.