Producciones de Italia y Reino Unido darán cierre al mes de mayo con dos funciones: este viernes 26 se podrá disfrutar de “Insólita aventura de verano” -de Lina Wertmüller-, mientras que el sábado 27 será el turno de “Ratcatcher” -de Lynne Ramsay-.
Ambas funciones comenzarán a las 20 horas y la Dirección General de Cultura invita a sumarse a este ciclo que se desarrolla con entrada gratuita. La Sala Raimondi se localiza en la Planta Baja de la Casa de la Cultura de Maldonado, en Rafael Pérez del Puerto y Sarandí.
Insólita aventura de verano
Película italiana estrenada en 1974. Trata sobre Raffaella, una egocéntrica millonaria que alquila con sus amigos un yate para navegar por el mediterráneo durante el verano. Por otra parte, Gennarino, el marinero, no logra tener buen trato con ella debido a las ideologías opuestas de cada uno. El momento de congeniar llegará a ambos cuando un día deban estar solos en alta mar.
Lina Wertmüller (1928- 2021), directora de cine y guionista italiana. Comenzó su carrera como actriz en 1962 y trabajó como guionista de Il giornalino di Gian Burrasca -serie de culto protagonizada por Rita Pavone-.
Asimismo, fue asistente de dirección en 8 y medio y La dolce vita, de Federico Fellini, y un año después -en 1963- debutó como directora con Los zánganos teniendo la vida de la gente del sur de Italia como tema principal -un asunto recurrente en sus trabajos posteriores-.
Recibió el reconocimiento internacional con una serie de cuatro películas protagonizadas por Giancarlo Giannini. La más destacada fue Pasqualino siete bellezas (1976) con varias nominaciones a los premios de la Academia, entre ellas a Mejor Dirección y con la que pasó a la historia por ser la primera mujer en tener una candidatura al premio Óscar en esta categoría. También recordada por Amor, muerte, tarantela y vino, Sábado, domingo y lunes, Francesca y Demasiado amor, protagonizadas por Sophia Loren. En 2019 fue reconocida con el Óscar honorífico por su trayectoria.
Ratcatcher
Producción audiovisual del Reino Unido que se estrenó en 1999. Ambientada en Glasgow (Escocia), basada en un drama social, la cual tiene como protagonista a James, un chico sensible que intenta lidiar con la culpa de los hechos que acontecieron en su pasado y que simultáneamente trata de comprender la insensibilidad que está inmersa en su entorno.
Lynne Ramsay (1969), directora y guionista de cine nacida en Glasgow (Escocia). En 1995 se graduó en la Escuela Nacional de Cine y Televisión del Reino Unido; un año más tarde ganó el Premio del Jurado en el Festival de Cannes por el cortometraje Small deaths, proyecto final de su carrera universitaria.
Su segundo largometraje, Kill the day, ganó el premio Clemont Ferrand; y el tercero, Gasman, obtuvo otro premio del jurado en el Festival de Cannes y un premio BAFTA de Escocia al Mejor Corto.
Ratcatcher es su primer largometraje, con el que abrió el Festival de Edimburgo y obtuvo el reconocimiento de la crítica y varios premios, entre ellos, el Guardian New Directors Prize; el Carl Foreman Award al Mejor Debutante en el Cine Británico, entregado en los BAFTA Awards; el Trofeo Sutherland del London Film Festival; y el Hugo de Plata al Mejor Director del Chicago International Film Festival.