El intendente Enrique Antía dijo en rueda de prensa con los medios durante la inauguración de la feria, que se trata de una iniciativa “bien importante” ya que la construcción es la mayor fuente de trabajo en el departamento en los últimos años.
También recordó que fueron aprobados por su administración 5.300.000 metros cuadrados de obras, lo que marca un récord e implica una inversión privada de 12.000 millones de dólares.
En ese sentido agrego que el año pasado del 1.300.000 aprobados el 70 por ciento de ya está con final de obra; por lo que no se tratan de proyectos aprobados que quedan en el aire, están terminados y han generado muchas oportunidades de trabajo, desarrollo e inversión.
Sobre la construcción como principal rubro del departamento, sostuvo que las empresas vendieron materiales, los obreros cobraron sus jornales.
El jefe comunal detalló que en jornales se han cobrado más de 3 mil millones de dólares y casi 2 mil millones de dólares fueron aportados al BPS, cifras que se vuelcan en la sociedad.
Asimismo, afirmó que hay un compromiso del empresariado de la construcción que entiende que Maldonado necesita ser respaldado para seguir creciendo, forma una parte muy importante para el desarrollo de servicios y es necesario preparar a la gente para ello.
Expo Construye 2025 Se trata de un evento que reúne a los principales actores del sector de la construcción, así como a referentes del diseño, la arquitectura, la inversión y el urbanismo, al tiempo que se presenta como una plataforma integral que combina innovación, conocimiento y oportunidades de negocios.
Se desarrollará hasta el domingo 16 de marzo en el Centro de Convenciones de Punta del Este y cuenta con el apoyo de la IDM. También fue declarada de Interés Ministerial por el Ministerio de Turismo y de Interés Departamental por la Junta Departamental de Maldonado.
A la inauguración también asistió el presidente Yamandú Orsí, quien manifestó que le interesan las iniciativas organizadas a partir de gente muy laburadora desde abajo con mucho cariño.
Añadió que no es fácil organizar un evento de estas dimensiones y por esa razón “no podía faltar”, indicó.
Sebastián Barbato y Javier Guadalupe, directores de Expo Construye, dieron la bienvenida y resaltaron el impacto de la feria en materia de construcción y desarrollo.
La idea surgió hace aproximadamente un año viendo las posibilidades que Maldonado y Punta del Este le estaban dando al mundo y la región, principalmente por la inversión y la cantidad de metros cuadrados de construcción aprobados.
El encuentro cuenta con expositores de todo el país, Argentina, Brasil y Chile con casi 100 stands que han dejado una Expo de calidad y nivel mundial.