Las actividades principales se desarrollaron entre el miércoles 2 y el domingo 6 de octubre con la industria vitivinícola como tema principal.
La apertura oficial se realizó en la Escuela Nº 16 de Pueblo Garzón con una charla para niños y público en general sobre el proceso de elaboración del vino en Uruguay.
Entre las propuestas alusivas se presentó una muestra sobre oficios en el Museo San Fernando de la Casa de la Cultura de Maldonado.
Jorge Céspedes, director general de Cultura, comentó que esas labores constituyen un legado inmaterial pese a que algunas se extinguieron o están a punto de desaparecer.
Se rindió homenaje a Nereo Fernández de la Zapatería El Sol con 75 años de trayectoria arreglando el calzado de los maldonadenses y manteniendo la tradición familiar.
Fernández, dijo que es un orgullo que se hayan acordado de su persona.
Agradeció a la intendencia por el reconocimiento y manifestó su emoción y honor por tal distinción.
En otro orden y haciendo una reseña sobre las actividades del Patrimonio, el subdirector de Cultura Fernando Cairo, recordó que la trigésima edición de la celebración estuvo dedicada a la tradición del vino como bebida nacional.
También fue parte del temario de actividades la inmigración, el trabajo y la innovación.
El jerarca destacó la cantidad de numerosas bodegas que buscan la “buena tierra” en el departamento y el aire oceánico.